viernes, 29 de julio de 2011

HACE MÁS DE MEDIO SIGLO


Alpargateros en el antiguo jardín del Pato - años sesenta del siglo pasado.

Archivo personal de Francisco Ortega Bustamante.

CITAS FOB.

"No es que la noche sea mi amiga, pero ante la oscuridad, el silencio y la soledad, es la mejor aliada"

Francisco Ortega Bustamante.

Solidaridad - Jesús Quintero

FENÓMENOS "ORBS" EN LA RUTA DEL PASADO VIERNES.

Calle Esteban Zarco.

Calle de las Maravillas.

Calle de las Maravillas.

Calle de las Maravillas.

Calle de las Maravillas.

Anterior ampliada.

Calle Mayor de Abajo en el Jardín del Pato o Esquina de la Virgen.

El mismo punto anterior.

Calle Mayor de Abajo en el cruce con Calle del Coso.

Bodegas del Palacio de la Tercia.





En casi la mayor parte del recorrido de la la ruta medieval realizada el pasado viernes, estuvimos acompañados por un abultado número de visitantes extraños, aunque si que nos resultan ya familiares.

Una vez más, queda patente con la evidencia de estas fotos el fenómeno "ORBS" en nuestras calles y rincones, como evidente es, que la energía deambula de un lugar a otro, y a veces, se deja fotografiar por distintas cámaras y lugares, dejándonos constancia clara de su existencia.

Cuando menos impresionan, pues algunos de ellos son de gran tamaño y, en algunos casos muy numerosos, dándose con cierta frecuencia, mucho más y en repetidas ocasiones, en puntos concretos de nuestras calles.

HUMOR MÉDICO.

VISITA AL PEDIATRA:

Una mujer lleva a un bebé recién nacido al doctor. La enfermera los hace pasar al consultorio.

Cuando el médico se presenta, examina al niño, lo mide, lo pesa y descubre que está debajo del peso normal, pregunta si lo alimenta con biberón o con el seno materno.

Seno materno, responde la señora.

Por favor señora -dice el doctor- descúbrase los pechos.

La mujer obedece, y el médico toca, aprieta, palpa y oprime ambos pechos, en un examen detallado.

Luego le indica a la señora que se cubra y le dice:

Con razón el niño pesa poco señora, usted no tiene leche.

Ya lo sé. Soy su abuela, pero estoy tan contenta de haber venido...

¿SABÍAS QUÉ.......





Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, se interesó en su juventud por las drogas, concretamente investigó las propiedades de la cocaína.

Tomaba él mismo dicha droga en pequeñas dosis y hacía autoobservaciones sobre el efecto que ejercía sobre el hambre, el sueño y la fatiga.

Esta investigación duró tres años (de 1884 a 1887) y Freud pretendía hacer un descubrimiento importante en el terreno de la clínica o en el de la patología, pero no fue así.

Al principio le fascinó el hecho de que la cocaína elevaba el vigor mental y físico, sin tener, aparentemente, ningún efecto nocivo.

Pero pronto empezaron a publicarse en las revistas médicas de la época que el uso prolongado de la cocaína podía producir un "delirium tremens" muy parecido al del alcohol.

El joven Freud que deseaba beneficiar a la humanidad con sus investigaciones y hacerse un nombre, fue acusado de haber ocasionado una nueva enfermedad.

Además tuvo una penosa experiencia, pues creyendo que la cocaína era inocua, había prescrito una cantidad importante a un paciente, el cual falleció a causa de ello?


LA BELLEZA NATURAL DE LAS ANTIGUAS POSTALES CENTENARIAS II.



martes, 26 de julio de 2011

HOY ES SANTA ANA - MADRE DE LA VIRGEN MARÍA.


Obra de Leonardo da Vinci.

La tradición cristiana dice que Santa Ana o Ana, casada con Joaquín, fue la madre de María y por tanto la abuela de Jesús de Nazaret.

El nombre es conocido en hebreo como Hannah. Todo lo que se conoce sobre su vida, incluso su nombre, está basado en los Evangelios apócrifos, los cuales no fueron admitidos por la Iglesia dentro de sus libros canónicos. Santa Ana era natural de Belén. Sus padres eran Mathan y Emerenciana. Descendía del rey David y de Leví (casta sacerdotal).


Según el Protoevangelio de Santiago, Joaquín y Ana eran una pareja acomodada, pero estéril. Joaquín fue rechazado al llevar su ofrenda al templo por no tener descendencia. Apenado, Joaquín no volvió a su casa, sino que se dirigió a una montaña, donde rogó a Dios que le diera un hijo ayunando durante 40 días y 40 noches; Ana, mientras tanto, lloraba su dolor. Entonces un ángel se les apareció simultáneamente, anunciando que sus ruegos habían sido escuchados y que concebirían un hijo.


Ana prometió dedicar al niño al servicio de Dios y cumplidos los nueve meses dio a luz a una niña a la que llamó Miriam (María). Al cumplir los tres años, Joaquín y Ana llevaron a María al templo para consagrarla a Dios como habían prometido. María vivió en el templo hasta que cumplió los 12 años, edad en la que fue entregada a José como esposa.


Ana es patrona de la Bretaña y muchas ciudades en diversos países, así como patrona de las mujeres trabajadoras y los mineros, pues se considera a Jesús el oro y María la plata; también es patrona de las mujeres embarazadas a la hora del parto.

Cabe destacar que es la titular de la Catedral de Canarias y patrona de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en España. Su fiesta es el 26 de julio.


lunes, 25 de julio de 2011

LA ERMITA DE LA PURISIMA CONCEPCIÓN, CONTINÚARA SUS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS HASTA FINALES DE AGOSTO.


La tinaja en el interior de la ermita, guarda muchos recuerdos, como mudo testigo del pasado.

Ampliar imágenes.









De Miércoles a Domingo y en horario de 11 a 1 de la mañana y de 6,30 a 8,30 de la tarde, podrá ser visitada por todos para contemplar su estado actual tras una larga restauración de cuatro años.

LA IV MEDIA MARATÓN NOCTURNA CRUZ DE BEGASTRI, A SU SALIDA EN LA CALLE MAYOR EL PASADO SÁBADO.






LOS BILLETES MUNICIPALES.



En este caso, ofrecemos un billete municipal de una peseta, tanto en su anverso como reverso, sin dejar de tener en cuenta, la cantidad de comida que se podía comprar para una familia humilde que dispusiera de ella, pues en aquéllos años de guerra y hambre, el dinero tenía mucho más valor, ya que significaba subsistir.

Este billete, fue expedido con fecha 17 de Febrero del año 1937, o sea, en plena contienda civil.


domingo, 24 de julio de 2011

Cafe Quijano- En Mis besos

El comentario de Jesús Quintero, en "Ratones Coloraos"

HISTORIA DEL DEDAL



La historia de este diminuto utensilio es muy antigua; en las tumbas de los faraones se hallaron pequeños dedales de cuero utilizados por las reinas egipcias, muy hábiles en el arte de coser y de bordar.

En China, las damas de la más alta sociedad usan dedales de gran valor. A veces son hechas de perla, especialmente trabajadas y adornados con oro cincelado. Durante la Edad Media, las damas aguardaban bordando, el retorno de los caballeros ausentes, que participaron de las Cruzadas; a veces, un músico distraía las largas horas de espera.

Lo que no podemos contestar con precisión es donde, cuando o quien inventó el dedal. Solo podemos afirmar que se trata de un invento muy antiguo y que el primer dedal fue una especie de un anillo ancho, rugosa en su cara externa para impedir el resbalamiento de la aguja.

En todos los países de Europa y América los dedales son objetos de escaso valor, no así en China, pues no es raro aún hoy día ver dedales chinos adornados con perlas y oro o cincelados como alhajas preciosas y presentadas en estuches de nácar juntamente con agujas igualmente valiosas.

Hay dedales hallados en el norte de Rusia, en Italia y en Francia, hechos con huesos, bronce o marfil, de forma muy semejante a los modernos.
Durante la mitad del siglo XVII, los jóvenes de la nobleza, ofrecían a sus novias dedales artísticos de oro o plata.

El dedal para hombre (sastre) tiene forma de un pequeño cono trunco hueco y abierto en ambos extremos, mientras que el dedal para mujer está cubierta en su parte más angosta, interiormente es liso y exteriormente tiene pequeños dibujos; es ahí donde se apoya la parte inferior de la aguja cuando se cose, evitando así el riesgo de lastimarse con el reiterado contacto.

El dedal se coloca en el dedo medio de la mano derecha y sirve para empujar la aguja, en cada puntada, permitiendo ejercer presionar sin pincharse, usando la fuerza necesaria.

La leyenda dice que el dedal, tal como se conoce actualmente, fue la obra de un joyero de Ámsterdam, Nicolás Van Beuschooten, quien el 19 de octubre de 1648, fabricó y regaló uno a la señora Van Reusselar en ocasión de su cumpleaños, una carta acompañaba el presente, y en ella el joyero suplicaba a la dama aceptar ese homenaje para protección de sus dedos, a pesar de su reconocida habilidad en manejar las agujas.

Entre la descripción de todas las profesiones, desde las más humildes hasta las más valiosas un lugar está reservado al fabricante de dedales rodeado de sus aprendices.
En el año 1531, en Nuremberg, se fabricaban dedales que luego se vendían en todo el territorio bávaro. En esa ciudad como también en Ámsterdam y en Colonia, los dedales se fabricaban a mano, pero en el año 1696 se inventó una maquina para su fabricación en serie y precios relativamente bajos.

Enzo A. Molino

 
Free counter and web stats